BUSCAR EN ESTE BLOG

miércoles, 9 de octubre de 2013

PRIMOS AWAD GALEB Y AWAD ABOENK (OCAÑA) Y DESCENDENCIA





INMIGRANTES PROCEDENTES DE BIKFAYA - LÍBANO
ASENTADOS EN AGUACHIA Y OCAÑA - COLOMBIA EN 1905





NAZARIO AMÍN AWAD GALEB
Y
MARÍA SOLANGEL BLANCO LÓPEZ


Don Nazario Awad Galeb, un comerciante Sirio Libanes, nacido en Bikfaya - Líbano (1876 a 1966) en el hogar conformado por Amín Awad y María Galeb (Natales de Monte Líbano - Líbano), arribó a Aguachica en 1905 acompañado por sus primos/hermanos Elías Awad Aboenk y Marun Awad. Posteriormente pasó a Ocaña - Norte de Santander Colombiano donde se radicó, allí conoció a Doña María Solangel Blanco López con quien contrajo matrimonio, unión de la cual nacieron 6 hijos (Ana María, Amín, Mary, Fanny, Fernando y Rafael).

Don Nazario Awad se destacó en el comercio de Ocaña por vender productos extranjeros que alcanzó a traer (bisuterías, telas y perfumes). Años mas tarde, instaló una Farmacia con la cual se ganó el respeto, admiración y la confianza de la comunidad, especialmente cuando se hizo popular gracias a la recuperación de uno de los habitantes de la provincia, quien hacía mucho tiempo se encontraba resignado a vivir supeditado a una silla de ruedas. Un día Don Nazario, sentado frente a su negocio, vió pasar al provinciano en su silla de ruedas, lo llamó, lo saludó y despúes de conversar por un rato y gracias a sus conocimientos en medicamentos y enfermedades, pudo reconocer en el señor, una enfermedad de tipo venérea a nivel genital, la cual combatió durante algunos días a base de antibióticos, tratamiento aplicado por el mismo Don Nazario, obteniendo maravillosos resultados y logrando sobreponer al paciente hasta el punto que deshecho la silla de ruedas, volviendo a caminar.

Doña María Solangel Blanco López, nacida en Ocaña bajo el hogar conformado por Juan B. Blanco y Críspula López. Una bella mujer, de buenas costumbres, llena de virtudes y amor por sus hijos. Demostró su talento detrás de su máquina de coser (Singer - conservada hoy día) en la costurería y medistería, logrando así, un conglomerado de clientes a modo de exclusividad, ésto, muy a pesar de su corta existencia terrenal, pues con tan sólo 36 años de edad, sufrió un accidente cuando un caballo le pegó una patada, desarrollando en su abdomen un tumor de tipo maligno, que posteriormente la llevó a un "hasta siempre" en 1942.

En la foto de arriba, de pies las hermanas Awad Blanco (Fanny, Ana María y Mary) con Doña María Solangel Blanco (sentada).
En la foto de abajo, los hermanos Awad Blanco (Fernando, Amín y Rafael)




ELÍAS JOSÉ AWAD ABOENK
y
SUSANA INÉS MAESTRE URIBE

 

Don Elías José Awad Aboenk natal de Vikfaya - Líbano  decidido y en busca de mejores horizontes, en compañía de su primo Don Nazario Awad Galeb, emprendieron la travesía hacia sur américa,  entrando por el Muelle de Puerto Colombia y continuando por el Magdalena hasta Gamarra, llegando a Aguachica, donde definitivamente los envolvió la paz, el calor humano y la belleza natural de aquellos tiempos. Establecido se enamoró de Doña Susana Inés Maestre Uribe con quien tuvieron 9 hijos (María Susana, Elías José,  Zaine Ascencio, Salim Elías, José Elías, Mansur Rafael, Caram José, Faisal, julia) 


Don Elías fue muy apreciado por la comunidad de Aguachica, afecto que se gano por ser un caballero de corazón noble, lo cual dejó demostrado el 19 de septiembre de 1926, cuando ofreció con gentileza el reloj para la torre de la Parroquia  de San Roque en dicha villa. Su entereza por servir a la Parroquia, lo llevó formar parte de la junta católica en 1937 en calidad de tesorero (Ref. libro “a manera de monografía Hacaritama” Pag. 5, 749). En 1929 Don Elías laboró en el entonces recién inaugurado Cable Aéreo, que vino a modificar relativamente la vida parroquial de Ocaña, pues lograron traerse los primeros automóviles y la comercialización de productos dejó de hacerse a lomo de mula en "jornada y media" hasta el Río Magdalena.





ANA MARÍA AWAD BLANCO
(Primer Docente Femenina en Educación Física y Gimnasia en Colombia
y Primer Mujer Locutora en Colombia)


Nacida en Ocaña - Norte de Santander Colombiano, concebida en el hogar conformado por el comerciante Sirio Libanes Nazario Amín Awad Galeb y la Señora Solangel Blanco López. Una vez culminados sus estudios en docencia, contrajo Matrimonio con el comerciante Roberto Rochel en Ocaña - Norte de Santander, hogar del cual nacieron 5 hijos (Roberto, Solangel, Mario, Henry y Luís Enrique).

Tomando como ejemplo la destreza de su padre en el comercio y los negocios, como también de su madre en el rol de ama de casa y su creatividad en la costura y modistería, Ana María Awad entendió que todo propósito tenía que llevar a un fin, por eso siempre mostró su entereza y perseverancia por el desarrollo de su provincia, brindándonos su aporte cultural, siempre orientado especialmente a la juventud. 

También trabajó con tan solo 20 años en programas radiales como locutora en la emisora Ecos de Ocaña, convirtiéndose así, en la primer mujer locutora en la Radiodifusión del Norte de Santander, labor para aquel entonces que llamó la atención en su hermano Fernando, quien con 8 años de edad se escondia en los rincones de la casa, con un libreto preparado por si mismo, lo narraba y procuraba mejorar su tono de voz y pronunciación, ella (Ana María), siempre cariñosa y comprensiva, lo miraba y sonreía sin imaginar que gracias a su ejemplo, años mas tarde, harían de su hermano un periodista exitoso en la ciudad de Barranquilla y uno de los Periodistas pionero en la radio del departamento de la Guajira.

Ana María Awad Blanco después de demostrar sus destreza y enseñanzas en gimnacia, pasó a ser no sólo en Ocaña, sino en toda Colombia, la Primer Mujer Profesora de Educación Física y Gimnasia nombrada oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional según el Decreto No. 465 del 25 de Septiembre de 1945.

Aquí acompañada por sus hijos Roberto y Solangel Rochel Awad




MARIA SUSANA AWAD MAESTRE
(Primer Mujer Alcaldesa en Colombia)


Pese a que en el país el papel protagónico de la mujer apenas comienza a reconocerse, muy tímidamente, por cierto, lo evidente es que ellas han contribuido de manera decisiva en la construcción de nuestra nacionalidad desde las esferas de la vida política, económica, social, educativa, académica y cultural. Los ejemplos de ello son numerosísimos.

Pero si bien, hoy la lucha constante de la mujer por alcanzar la igualdad ha producido notables frutos debido a la dinámica misma de la historia, hace cincuenta y más años el panorama no era precisamente alentador. Discriminadas, relegadas a un segundo plano por los varones, se consideraba que ellas sólo debían ocuparse de los menesteres hogareños y no se veía con buenos ojos su participación en asuntos que estaban reservados exclusivamente para el hombre.

Si esta situación era de común ocurrencia en todo el territorio nacional, imaginémonos la lejana y antigua Provincia de Ocaña, heredera de la tradición conservadurista hispana. Allí, en ciudades como Ocaña, Aguachica y Río de Oro, por donde transcurrió la infancia y la juventud de María Susana Awad, las cosas eran más complicadas. En mi ensayo inédito sobre la mujer de la región sólo he podido comprobar como excepciones a la regla, los casos de Elisa Barrera Marulanda, poetisa chiriguanera radicada en la ciudad de los Caro quien perteneció a la Sociedad cívico literaria Del Propio esfuerzo hacia finales del siglo XIX y a la también poetisa María Jaramillo Madariaga. Sin embargo, ninguna de ellas incursionó en la política y, menos aún, tuvo que sortear los avatares de la sociedad machista de la época como le tocó en suerte a María Susana.

María Susana Awad de Ojeda lleva en su sangre la herencia libanesa, por parte paterna (su padre había nacido en Bikfaya, cerca al Líbano) y la colombiana por parte materna (doña Susana Inés Maestre, era de Río de Oro).

1962 - Posesión de la primera Alcadesa María Susana Awad
Transmitida por Jorge Cabrales y Carlos Navarro a través de Ecos de Ocaña.

Ensayista y académica nacida en Río de Oro el 25 de diciembre de 1919. Hija de Elías José Awad Aboenk y Susana Inés Maestre Uribe. Hizo estudios de bachillerato en Barranquilla y Cúcuta; en la Universidad Francisco de Paula Santander adelantó estudios de Nutrición.


En 1962 fue nombrada como la primera alcaldesa de Colombia y primera también de Ocaña. Un año más tarde, en 1963, hubo de sortear con éxito la primera invasión a predios urbanos en los sectores de El Tíbar y la Conejera (Zonas urbanas de Ocaña).

Fue concejal durante 5 años y profesora ad-honorem del Colegio Agustina Ferro de Ocaña. Radicada definitivamente en Bogotá, ocupó los cargos de Coordinadora de Personal del Ministerio de Obras Públicas; en 1972 fue nombrada como Directora de la casa museo Quinta de Bolívar, en Bogotá, cargo que desempeñó hasta 1990, año en el cual se jubiló. La Asociación Colombiana de Museos ACOM, que reúne los institutos, casas de cultura y museos de Colombia, le otorgó un reconocimiento por su labor, en 1990.

Miembro de la Academia de Historia de Ocaña, de la Sociedad Bolivariana, de la Sociedad Santanderista, Presidenta del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Quinta de Bolívar, Mesa Redonda Panamericana de Mujeres y de otras entidades similares de Colombia. Ha colaborado frecuentemente con publicaciones históricas del país, entre ellas, revista Perijá, Horizontes Culturales y la Revista Hacaritama de la Academia de Historia de Ocaña.

Obras: En torno a las mujeres de Colombia, coautoría con la escritora Alicia Hincapié Borda, que recibió el premio en el Concurso nacional de Historia “Policarpa Salavarrieta” (1997); La Pluma viva de María Susana. Manuela Sáenz, 200 años de olvido y otros relatos. Bogotá, 2013 Academia de Historia de Ocaña.

Obras: En torno a las mujeres de Colombia, coautoría con la escritora Alicia Hincapié Borda, que recibió el premio en el Concurso nacional de Historia “Policarpa Salavarrieta” (1997); La Pluma viva de María Susana. Manuela Sáenz, 200 años de olvido y otros relatos. Bogotá, 2013







INMIGRACION SIRI-LIBANESA A COLOMBIA


Los Pioneros

La inmigración árabe empieza a finales del siglo XIX pero este fenómeno se va a desarrollar a lo largo del siglo XX, y va a durar hasta nuestros días.

Los primeros árabes llegan a Colombia a finales del siglo XIX. Los emigrantes eran cristianos u ortodoxos que vivían en territorio ocupado por el imperio otomano. Países como Siria, Líbano y Palestina fueron dominados por los turcos de 1516 hasta 1917. Al liberarse del yugo turco estos países siguen siendo controlados por los mandatos británico o francés.

Las causas principales de emigración fueron principalmente económicas. Existen testimonios que cuentan como los turcos maltrataban a los sirio-libaneses y les hacían la vida difícil. Otro testimonio cuenta que los turcos trataban de mantener al pueblo ignorante y analfabeta para ejercer un control total sobre estos pueblos.

De esta forma empieza una emigración masiva hacia otros países. Los emigrantes eran principalmente jóvenes solteros que decidieron seguir el ejemplo de sus amigos al escuchar los relatos en los que se hablaba de las grandes maravillas que existían en el continente de todas las oportunidades: América.

Debido a la invasión otomana, los emigrantes partían con un pasaporte turco. Esto causó confusión en los países de destino en donde recibieron el alias de “turco”. Este sobrenombre aún es utilizado en nuestros días para referirse a los sirio-libaneses.

La principal destinación de estos emigrantes era Norte América, seguida de Argentina, México y Brasil, países que representaban una protección contra todo tipo de persecución étnica y religiosa. Colombia en aquel entonces era un país con guerras civiles y problemas económicos y administrativos a medida que crecía el descontento y la oposición en contra del gobierno reformista y dictatorial del general Rafael Reyes.

Esta situación la convertía en una destinación menos atractiva para los emigrantes, sin embargo algunos árabes empezaron a instalarse en el norte del país. Llegaban a Puerto Colombia y se instalaban inicialmente en Barranquilla, que en aquel entonces era la segunda ciudad más importante del país con un alto desarrollo económico, demográfico y social. A esta ciudad no sólo llegaban emigrantes de origen árabe, también se convierte en la residencia de judíos, alemanes, ingleses, franceses, americanos y hasta de venezolanos.

No hay que olvidar que muchos emigrantes llegaron a nuestro país por error pues muchas veces los que se dirigían hacia los Estados Unidos o Argentina pensaban que habían llegado al final del viaje y se bajaban del barco. Muchos de estos tardaron mucho tiempo antes de enterarse que no estaban en el país al cual debían llegar en un principio.

Los primeros en llegar lo hacen alrededor de 1880. En esta época ya empiezan a aparecer los primeros nombres árabes provenientes del Líbano, Siria y Palestina. Por ejemplo el señor Muvdi quien llega a los doce años de edad. Originario de Betyalá (Palestina), el cual tenía un hermano que había estado en Colombia y que le había hablado de las oportunidades que existían en ese país.

Las primeras actividades de estos recién llegados fueron muy restringidas debido a la ignorancia del idioma español. La venta ambulante fue la principal actividad pues la ignorancia de la lengua no les permitía ejercer otro tipo de empleo. Los Muvdi al igual que los primeros sirio-libaneses en Colombia empiezan vendiendo cordones, telas y mercancías variadas. Las ventas se efectuaban en las calles de Barranquilla.

Los colombianos se sentían atraídos por todas las pequeñas cosas que eran vendidas por estos personajes de acento particular. Muchos de estos vendedores llegaban con la intención de “hacer las Américas”, es decir, trabajar durante unos 6 meses para después regresar con las ganancias al oriente. Por esta razón, este oficio se adaptaba perfectamente a sus ideas futuras. Pero muchos otros, al ver que las ganancias eran importantes empezaron a abrir pequeños almacenes en donde vendían los mismos productos de mercería.

De esta forma empieza un proceso de instalación definitiva en Colombia y a partir de 1900 ya existen referencias de inmigrantes anunciando su mercancía en los diarios de Cartagena y de Bogotá. Para estos emigrantes el choque cultural no fue muy grande pues en la sociedad colombiana encontraron muchas similitudes con la de sus países de origen.


Segunda Etapa: Llegada de parientes y amigos

Esta parte de la inmigración es indispensable al analizar la ascensión económica de los sirio-libaneses en Colombia. Estos empiezan a organizarse en el país, abren pequeños comercios pero necesitan personas que les presten ayuda en sus almacenes, y al no confiar en los colombianos se ven obligados a pedir ayuda a sus familiares en el país de origen.

Surgen entonces las llamadas “cadenas de ayuda”. El emigrante enviaba dinero o un pasaje para facilitar el viaje de un miembro de su familia. Al llegar, éste se ocupaba del negocio para así poder devolver el dinero que debía a su pariente. De esta forma llegan muchos inmigrantes a comienzos de siglo.

Los que llegaban por sus propios medios no se encontraron con las dificultades de los pioneros pues su adaptación se efectúa muy fácilmente ya que encuentran muchos paisanos que estaban muy bien instalados desde hacía mucho tiempo; esto facilitará la integración de los recién llegados de una forma más rápida. Tal es el caso del señor Abuchaibe, originario de Betyalá, quien, en 1904 llega acompañado de su tío, Musa Abuchaibe, el cual ya había estado en Colombia dos veces y lo había convencido de efectuar el viaje en búsqueda de “El Dorado”.

Al igual que otros emigrantes, don José empieza a trabajar para un comerciante sirio-libanés, vendiendo en la calle los productos del almacén de este señor. Vendía hilos, peines, polvos para la cara, perfumes, pomadas, espejos, collares. Este remarcable ejemplo de solidaridad es el medio de protegerse en un país con una lengua y unas costumbres diferentes a las de este pueblo. Esta cohesión del grupo, ya sea a nivel familiar o comunitario entre los miembros de un mismo pueblo de origen va a llevarse a cabo incluso hasta nuestros días.

Esta ola migratoria se va a desarrollar hasta finales de los años 30, época en la que se empieza a decaer el movimiento migratorio en el continente americano a causa de la depresión de 1929. A parte de esto, a partir de esta época Colombia empieza a restringir la entrada de inmigrantes. Esto no impide el desarrollo de los sirio-libaneses que a esta época ya habían alcanzado un alto nivel económico y social.


Familias sirio-libanesas radicadas en las primeras décadas del siglo XX:

JAIMES. Según Zajia Numa, el primero de esta familia en llegar a Colombia, fue Nayib Habbud Eljure, en 1903, quien cambió su nombre por el de Antonio Jaimes. Casó en Ocaña en 1905 con Gregoria Armesto de cuya unión nacieron: Carmen, María Sofía, Faride y Roberto.

SABBAGH. De acuerdo con Zajia Numa, don Salomón llegó a Ocaña a finales del siglo XIX. Para 1917, figura con su hermano Abdallah, como propietarios de la hacienda "Damasco", a orillas del río Magdalena. Aparece también Assad Sabbagh como comisionista, importador y exportador de café, cuero y borraja. Todos ellos, oriundos de Damasco (Siria). Salomón fue padre de: Salomón, José del Carmen, Fortunato, Eufemia. José del Carmen Sabbagh fue socio fundador del Club del Comercio en 1945.

SAGRA. Sirio. Nadim, Nure, Elías, Alberto, Miguel, Chamse y Navija. Elías Sagra casó con Elvira Serrano, padres de Guillermo, Elías, Salma y Cecilia. Algunos miembros de esta familia se radicaron en San Calixto.

CURE. El primer Cure en Ocaña, fue Isaías, quien sólo permaneció unos pocos años. En 1925 llegó a la ciudad Antonio Cure, casado con Nayibe Neme.

NEME. Nayibe Neme es la primera representante de esta familia en la ciudad de Ocaña. Llegó en 1925. De su unión con Antonio Cure, nacieron: Gabriel, Anyel e Ivonn. El padre de Nayibe, Nayib Neme, estaba casado con Mannuch Helhasch, padres de: Antuán, Chaid, Haref, Hares, Michel, Adel, Nayibe, Gand Mariana y Salma. En 1932 llegó a Ocaña Chaid Neme, procedente de Guayaquil (Ecuador) radicándose en la ciudad donde desarrolló exitosamente su actividad empresarial que luego proyectaría en Bogotá. Fue uno de los socios fundadores del Club del Comercio en 1945 junto con su hermano Hares.

ESPER. Don José Esper casado con Sara Busaid, padres de Miguel Esper, cofundador del Club del Comercio.

AWAD. Nazario Awad casado con Solángel Blanco. Hace parte de esta familia, doña María Susana Awad, sobrina de Nazario, casada con Predro Julio Ojeda, primera alcaldesa de Colombia y de Ocaña, hija de Elías José Awad y Susana Inés Maestre.

CHAMIE. Originarios de Damasco (Siria). El primero en Ocaña fue Félix Chamie quien llegó a comienzos del siglo XX. Figura como comerciante en 1917, ocupando un local en el edificio de la casa Jácome Hermanos. Casó en Teorama con Olivia Garrido de cuyo enlace nacieron: César, Félix, Rafael, Jorge, Alfredo, María Elena, Olivia, Emely y Lucy. Félix casó con Clara Mazzilli Parodi, padres del político Alfonso Chamie Mazzilli.

HAZBUN. De origen palestino. Malek Hazbún llegó a Ocaña en la década de 1940.

HELO. Antonieta Helo, esposa de Hacip Numa Numa. Llegaron a Ocaña en 1929 y luego se radicaron en El Carmen.

BAYTER. Rosa Amelia Bayter Domínguez, libanesa,  casada con Miguel Esper. Llegó procedente de Cartagena

TACILLA. Familia de origen libanés. Antonio Tacilla llegó a Ocaña a principios del siglo XX; casó con Olinta Rincón con quien tuvo a: Olinta, Jorge y José Antonio. Jorge participó como fundador del Club del Comercio.

LATIFF. Pedro Antonio Latiff casado con Clara Conde Pacheco, padres, entre otros hijos, del médico Alfonso Latiff Conde.

ASSAF. Moisés Assaf, padre, entre otros, del abogado Jorge Assaf.

ROMANO. Naturales de Monte Líbano (Siria). Su primer representante en Ocaña fue Antonio Fadul, libanés, y luego su hermano Juan junto con su padre Ramón Fadul. Los Romano, fueron propietarios de la famosa hacienda "Los Obispos", situada en el departamento de Bolívar, a orillas del río Magdalena, cerca de Gamarra, con abundantes pastos y ganado. Más adelante llegarían sus otros hermanos: Sabas, José, Wadith y Sadia. Antonio Romano casó en Ocaña con María Armesto, padres de Héctor, Luis Alfredo y Carlos.

BAENE. Comienzos del siglo XX. Primeros inmigrantes: María Baene y sus hijos Sara, Dibe, Negie, Elías y Jorge, y sus nietos Faride y Zakie. Destacamos entre los descendientes de esta familia, a Antonio quien casó con Isabel Férez, padres del doctor Iván Baene Férez y de los artistas José Luis y Juan Carlos, quienes conformaron junto con Gustavo Quin una destacada agrupación musical. Miembros de esta familia se dispersaron por los municipios de Teorama, San Calixto y Aguachica.

GANDUR. De origen libanés. Representada por José Miguel Gandur quien desarrolló actividades comerciales en el corregimiento de Los Angeles. Casado con Japuba  Matuk, con quien tuvo a  Luis, casado con Amina Tatar, Félix, casado con Sofía Abuabara y padres de Félix, Jairo, Miguel, Alejandro, Alfredo, Oscar, Torcoroma conocida como "Tota", Maruja, Gladys y Evany. Cristo Gandur casó con Sara Arévalo, padres de José Miguel, Adolfo, Mary, Nayibe. Mary Gandur Arévalo, casó con Narciso Emil Almanya quien ejerció el periodismo en la ciudad de Ocaña, y con quien tuvo, entre otros hijos, a Baudín Almanya Gandur, columnista del semanario Ocaña 7 días y periodista independiente.

CHAYA. Libaneses. El primer Chaya en Ocaña fue Luis quien arribó a comienzos del siglo XX a la localidad de La Florida, Bucarasica. Casó con Ernestina García y tuvieron a Luis, Josefa, Lola y César. Una vez radicado en Ocaña, casó con Chamse Sagra, con quien tuvo a Eduardo, Fanny, Alberto, Josefina y Odett.

YURGAKY. De origen libanés. Sus representantes fueron: Jorge, Nicolás y Pericles.

HADDAD. Libaneses. Mansur Haddad había casado en El Líbano y sus hijos eran Férez, Abraham y Michel. Su segundo matrimonio lo realizó con Vita Salcedo, con quien tuvo a Yebrail, dinámico dirigente cívico, comerciante y alcalde de Ocaña, Jorge, David, Jesús, Dora y Celina. Yebrail casó con Emérita Linero, padres de Claudia, Yebrail, actual alcalde de Ocaña, Mariángela, Claudia y   . Jorge, casado con Aurora Meneses. David, casado con Ligia Clavijo, fue Representante a la Cámara y Gobernador de Norte de Santander. Durante su gestión adelantó importantes obras en beneficio de la región de Ocaña. Miguel casó con Georgette Saluán, padres de Samy, Alfredo, Alfonso, Odett, casada con el compositor y poeta Carlos Carrascal Claro, Jeanett y Gladys.

SAAB. Teófilo Saab y el doctor Elías Marún Saab.

KAYRUZ. Luz Kayruz casada con José Kayruz, éste último se radicó en Gamarra.

MOHALEM. De origen libanés. Carlos Mohalem vivió en Ocaña en la década de 1940. Inicialmente llegó a Gamarra donde adelantó actividades comerciales.

MARUN. Libanés. Doctor Elías Marún Saab, quien llegó a Ocaña en 1947, casó con Ilda Meyer de ascendencia alemana. De este matrimonio nacieron: Martha, Alberto, economista, Fabio, abogado ya fallecido, Pedro, economista y político, y Claudia. De un primer matrimonio, nacieron Sonia y Edgar, destacado oftalmólogo.

ELAM. Libanés. El primero de la familia fue Isaías, quien se radicó primero en la vecina población de Río de Oro hacia 1925. Casó con Josefina Mogollón con quien tuvo a Tamar. En 1937, llegó el hermano de Isaías, Jean Elam quien casó en Ocaña con Celina Numa, padres del médico Alexander Elam, casado con Nelly Méndez; Luis, Rachid; Gloria y Samira, casada con el abogado Adolfo León Ibáñez.

YALJ. Familia representada por Rosa Zainete de Yalj.

RAAD. El primer representante de esta familia fue Daniel Raad, quien llegó en la década de 1920. Su actividad comercial la llevó a cabo entre Ocaña y Villacaro. Casó en esta ciudad con Luz María Gómez, padres de Manuel, Miguel, Álvaro, Daniel, Teófilo, Amira y Anita. Daniel Raad Gómez se ha destacado por su efectiva participación en la vida política nortesantandereana.

BUSAID. Libanés. La primera de esta familia en llegar, fue Sara, casada con José Esper. En 1925 llegó a Ocaña José Pedro Busaid quien casó con Luz Elena Rochel Sanjuán, padres de Pedro, José Luis, Jeanette, Astrid, Ruth y Samira.

TURBAY. Libanés, oriundo de Tannourín. El único representante de esta familia en Ocaña fue Mansur Turbay, quien llegó a comienzos del siglo XX.

CHALELA. Yalile Chalela, esposa de Wadith Romano. Más tarde llegaría Enrique quien casó con Anyul Romano Marún, padres de Zoraida, María del Socorro y Eduardo.

ABDALA. Palestinos. Ahmed Hussen Abdala. Después de una corta permanencia en Ocaña, la familia se trasladó hacia el corregimiento de Cartagenita, Convención.

ALMANYA. Narciso Almanya Raad, de origen sirio. Casado con Mary Gandur Arévalo.

BARUQUE. Libanés. El único representante de esta familia fue el doctor Miguel Baruque Estefan, quien llegó a Ocaña en 1948.

SABIE. Egipcio. Jorge Sabie, comerciante itinerante quien casó en Ocaña con Graciela Assaf.

HANNA. Miguel Hanna casado con Olivia Chamie Garrido.

MUVDI. Egipcio. Elías Muvdi quien llegó a Ocaña hacia 1903.

HOZMANN. Alí Hozmann llegó a Ocaña en la década de 1950.

ZAYZUN. Residenciado en Ocaña en la década de 1930.

FELAYFEL. Libanés. Zajia Felayfel llegó a Ocaña en la década de 1960

FEREZ. El primero de esta familia en Ocaña, fue Juan Férez Haddad quien llegó a comienzos del siglo XX. Casó con Victoria Gómez, padres de Saíd, Farid, Faride e Isabel.

ZGAIB. Fortunato Zgaib, quien llegó a Ocaña en la década de 1960.

Con relación a las familias Marún y Romano, el escritor y académico Héctor Romano Marún señala en su obra Breve Historia del Líbano (Plaza y Janés, Bogotá, 1985, p. 15 - 16), lo siguiente:

''Libro 10 de Matrimonios. Folio 147. Número 394. BECHARA MARUN y MARÍA SAAB. En Bucaramanga a quince de mayo de mil ochocientos noventa y siete, previos los requisitos canónicos y previa dispensa concedida por el ilustrísimo  señor Obispo de la Diócesis, el Presbítero Dr. Ramón María Vera, con mi autorización presenció el matrimonio que in - facie eclesiae contrajeron Bechara Marún, hijo de Isjak Marún y María Char, y María Saab, hija legítima de José Jorge Saab y Yamile José Uaygén (sic), ambos contrayentes y los padres de los contrayentes todos naturales de la Turquía asiática. Les dio las bendiciones en la misa nupcial, siendo testigos Latuf Saab y Carolina Marún. Conste: José María Villalba Pbro.'' Bisabuelos maternos de Héctor Romano Marún. Llegaron en 1891. '' Mis bisabuelos, Yussef y Yamile, el primero de Hadet - El - Yibbe y la segunda de Zghorta, en el norte del Líbano, habían emigrado acompañados de un niño y tres hermosas hijas. El niño: Salomón. Las tres hijas: María, Martha y Cristina. Mi abuelo Bachara Marún, llamado posteriormente en Colombia Manuel para ''castellanizar'' su nombre, había enviudado en el Líbano y viajado al Nuevo Mundo, con su hijo Narciso, en el año de 1885.
                
''De Bechara y Naría nació mi santa madre. Noble, dulce y bondadosa como pocas, vio la luz primera en Cartagena de Indias el 24 de octubre de 1905. Alrededor del año de 1918 la familia de mis abuelos maternos se radicó en Ocaña, en el Norte de Santander. Ahí mi madre conoció a  mi padre, su primo, quien aún muy joven (de catorce años) había viajado de la mano de mi abuelo paterno el Cheikh Romanos Janna Saab a visitar a un hijo radicado en Ocaña desde unos quince años atrás''.

 
 



                                                                                                                                                                             

1 comentario:

  1. Excelente blog, esta la historia de mis bisabuelos Bechara Marun y Maria Saab, gracias por este gran regalo señor David Awad.

    ResponderBorrar